El Yaguareté está amenazado por la destrucción de su habitat. Firmá y ayudanos a cambiar al mundo para que el mundo no cambie. Por más concientización y educación ambiental.

¡MUCHAS GRACIAS POR TU APOYO!

¡Hacé correr la voz!

Hacé clic en el botón "DESCARGAR IMAGEN" y compartila en tus redes. Ayudanos a que más gente se sume con su firma o donación.

DESCARGAR IMAGEN

Conocenos

Fundación Vida Silvestre

Desde 1988 Fundación Vida Silvestre Argentina es una organización asociada a la Organización Mundial de Conservación (WWF por sus siglas en inglés).

Somos una organización de la sociedad civil apolítica y basada en la ciencia que trabaja para conservar y restaurar la biodiversidad, la red que sustenta toda la vida en la Tierra, para reducir la huella ecológica de la humanidad, y para asegurar el uso sostenible de los recursos para apoyar a las generaciones actuales y futuras.

Reservas

Fundación Vida Silvestre

Vida Silvestre tiene un compromiso e involucramiento directo con el desarrollo y la implementación de áreas naturales privadas.

A escasos dos años de la creación de la Fundación Vida Silvestre, en 1979, creamos nuestra primera reserva privada propia: la Reserva de Vida Silvestre Campos del Tuyú.

En 1998 creamos la segunda reserva natural propia: la Reserva de Vida Silvestre Urugua-í en la provincia de Misiones, con 3.245 hectáreas.

En 2005 creamos nuestra tercera Reserva de Vida Silvestre: San Pablo de Valdés de 7.360 hectáreas, con 12 km de costa Atlántica, localizada en el Área Natural Protegida Península de Valdés (Chubut).

Nuestro Trabajo

Fundación Vida Silvestre

El problema que inspira el trabajo de la Fundación Vida Silvestre Argentina es el uso desmedido de los recursos naturales.

Hoy consumimos 30% más de los recursos que nuestro planeta puede proveernos. Por lo tanto, necesitamos 1.3 planetas para sostener la actividad humana y conservar especies y ecosistemas que están en peligro.

Para hacer frente a esta situación, en la Fundación Vida Silvestre Argentina definimos dos metas de trabajo: Cuidar nuestro mundo natural y cambiar la forma en que vivimos.